A raiz de la elección del nuevo secretario general de la OEA, Albert Ramdin, sale a la luz, cual es la naturaleza, la función y el propósito de la OEA.
Cuando contrastamos con la realidad la Carta fundacional, la Carta Democrática Interamericana y el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, incluyendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es cuando se comprende a cabalidad los argumentos retorcidos de los personeros de las autocracias y gobiernos paradictatoriales, los cuáles tildan a dicho organismo como "ministerio de colonias estadounidenses" y demás epítetos, lo cual refleja la incompatibilidad entre los valores democráticos de la organización y la naturaleza totalitaria y/o autoritaria presente en algunos países del hemisferio occidental.
La OEA opera bajo un marco de valores y consensos entre sus Estados miembros, lo que la convierte en un espacio de diálogo y cooperación multilateral.
Su Carta fundacional y la Carta Democrática refuerzan principios como la democracia representativa, los derechos humanos y la solución pacífica de conflictos.
El surinamés, aupado por CARICOM, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Uruguay, se opone a las sanciones contra Venezuela e insta al diálogo en la solución de cualquier conflicto, eso como oratoria para embelesar a un auditorio está muy bien, pero ¿se podría esperar de Nicolás Maduro que entre por el redil democrático y en consecuencia acepte traspasar el poder a Edmundo Gonzáles Urrutia, ganador incuestionable de la competición electoral, a través de la persuasión?
Según la Carta Democrática, el diálogo es una herramienta válida, pero debe ir acompañado de acciones concretas para restaurar el orden democrático y los derechos fundamentales.
Obviar esa agenda y concentrarse en el cambio climático y en buscar una solución al problema haitiano es un desperdicio, se pude y necesita mucho más.
El régimen cubano ha rechazado históricamente a la OEA, calificándola como instrumento de influencia estadounidense, en aras de esconder el voluminoso expediente de violaciones de derechos humanos y su ilegitimidad en el poder.
Los motivos de la exclusión del castrismo de la OEA, son:
-La adopción de un sistema socialista y totalitario, eliminado libertades políticas y restringiendo derechos humanos. Esto contravenía lo contenido en los principios establecidos en la Carta...
-La estrecha relación entre Cuba y la URRS, incluyendo la instalación de misiles nucleares, esto fue percibido como una amenaza a la seguridad nacional de EE UU.
-Cuba brindó apoyo logístico y financiero a movimientos guerrilleros en América Latina, desestabilizando a gobiernos democráticos y aumentando la preocupación de los países miembros de la OEA.
Se exhorta a los líderes y ciudadanos del hemisferio a no permitir que la OEA se desnaturalice, la vuelvan inservible los portadores de intereses espurios.